Ginesta, gayomba

Spartium junceum

Aloctona. Arbusto caducifolio de porte ovoide y desordenado, originario de la región mediterránea, muy ramificado y con pocas hojas. Florece de primavera a verano, con flores de color amarillo brillante, en abundantes inflorescencias alargadas y fragantes, situadas en los extremos de las ramas. El fruto es una legumbre alargada, pubescente, que madura al principio del otoño y pasa de color plateado a marrón. Es una especie atractiva para la fauna, ya que su floración atrae polinizadores y, además, es planta nutricia de la mariposa canela estriada (Lampides boeticus) y de la azul común (Polyommatus icarus).

Nombre : xxxx

Familia: xxxx

Planta: xxx

Luz:xxxx

Riego: xxxx

Precio : xxxx

 

Familia Ginesta, gayomba

Ginesta, gayomba

La ginesta, también conocida como gayomba, es un arbusto ornamental perteneciente a la familia Fabaceae. Es una planta perenne, leguminosa, nativa del Mediterráneo. Se caracteriza por sus flores amarillas, que florecen en primavera y verano.

  1. Altura
    La ginesta puede alcanzar una altura de hasta 3 metros.
  2. Hojas
    Las hojas son pequeñas, lanceoladas y de color verde claro. Son caducas y caen en otoño.
  3. Flores
    Las flores son pequeñas, amarillas y se presentan en racimos. Florece principalmente en primavera y verano.
  4. Origen
    La ginesta es una planta nativa del Mediterráneo. Se encuentra en zonas secas y soleadas, como matorrales, pastizales y bordes de caminos.
  5. .Propiedades medicinales
    La ginesta tiene propiedades medicinales, como antiinflamatorias, cicatrizantes y digestivas.
  6. Uso en remedios naturales
    La ginesta se utiliza en remedios naturales para tratar diversas afecciones, como la inflamación, las heridas y los problemas digestivos.
  7. Cultivo
    La ginesta es una planta fácil de cultivar. Se puede plantar en otoño o primavera. Requiere un suelo bien drenado y una exposición a pleno sol.
  8. Cuidado
    La ginesta no requiere muchos cuidados. Se debe regar regularmente durante los meses de verano, pero no en exceso. Se recomienda podarla al final del invierno para mantener su forma.

Productos relacionados :

zura Rocío

Rocío

Rocío Aptenia cordifolia Aloctona. Planta suculenta, reptante y tapizante, originaria...

Read More